En esta sección intentaremos responder a aquellas dudas que con más frecuencia nos planteáis en la clínica sobre el cuidado, comportamiento y necesidades de vuestros gatos.
Esperamos que os sean de ayuda.

La cirugía de esterilización puede realizarse a partir de las 8 semanas de vida. No obstante, recomendamos realizarla entre los 4-6 meses de edad, tiempo en el que ya habrá acabado el protocolo vacunal y aún no habrá alcanzado la pubertad.
Mediante la esterilización precoz, se disminuye al 99% el riesgo de aparición de cáncer de mama en las gatas, al mismo tiempo que se reduce la probabilidad de contraer enfermedades infecciosas transmitidas mediante peleas. También controlamos el marcaje indeseado en machos y la sobrepoblación felina.
Debes aportar una dieta lo más equilibrada posible. Esto sera posible únicamente gracias a la alimentación de alta gama, ya sea en formato seco (pienso) o húmedo.
No se recomienda que le des dieta casera, ya que es difícil que cubra sus necesidades. Tampoco es recomendable que cace porque corre el riesgo de contraer enfermedades que pueden transmitirle las presas.
No es recomendable que des leche de “brick” a tu gato. La leche de vaca posee menos proteínas y lípidos que la de la gata. Además, el gato adulto no es capaz de digerir la lactosa de la leche, lo que puede producir problemas gastrointestinales.
Composición de la leche de diferentes especies animales.
Sí. El hecho de que ellos se acicalen no significa que no puedas bañarlo, especialmete en gatos que requieren mayores necesidades higiénicas, como los de pelo largo o semilargo. ¡Hay algunos que incluso disfrutan con el baño!
Si decides bañarlo, recuerda utilizar un champú específico para su piel y secarlo bien después.
En Kato clínica felina disponemos de protocolos individualizados de anestesia, además antes de la cirugía, realizamos un examen físico completo a tu gato previo a la administración de los anestésicos, para asegurarnos de que no sufre ninguna enfermedad que pudiera complicar la anestesia.
Para una mayor seguridad ponemos a tu disposición la posibilidad de realizar chequeos pre-quirúrgicos con analítica sanguínea y/o estudio radiográfico.
En la mayoría de los procedimientos, tu gato tendrá un catéter intravenoso por el que administrar fluidos y medicación.
En las intervenciones mayores, colocaremos un tubo endotraqueal a tu gato, manteniendo una vía área permeable. Además, este tubo estará conectado a una fuente de oxígeno y anestésico inhalado que junto con el ventilador mecánico harán que su sistema respiratorio asuma mucho menos riesgo.